Argentina

Con el dólar cerca de los $1.300, el Gobierno vuelve a subir las tasas y crece la preocupación por la actividad económica

El Ministerio de Economía, encabezado por Luis “Toto” Caputo, volvió a aplicar una fuerte suba en las tasas de interés en un intento por contener la escalada del dólar, que este martes se mantuvo en torno a los $1.300. La medida busca frenar la demanda de divisas y sostener el atractivo del peso, en un contexto marcado por la incertidumbre cambiaria y la caída del consumo.

El economista Norberto Itzcovich analizó la decisión como parte de una estrategia de emergencia: “El Gobierno aplica esta política para fijar pesos y que no vayan al dólar”, explicó. Sin embargo, advirtió que el modelo actual tiene severas consecuencias sobre la economía real: “Con esa macro, no hay micro que funcione”.

Según su proyección, el dólar podría alcanzar el techo de los $1.400 en el corto plazo, mientras que la tasa de interés —muy por encima de la inflación mensual— dificulta el acceso al crédito, especialmente para las pymes y el consumo en general.

“La administración de Javier Milei logró algo que parecía increíble: que le vaya mal hasta a Coca Cola”, ironizó Itzcovich, graficando el impacto de la política económica incluso en empresas multinacionales.

La crítica se extiende al tejido productivo nacional, que enfrenta serias dificultades para sostener el nivel de actividad. “¿Qué queda para las empresas chicas, para los emprendimientos, para el consumo en general?”, se preguntó el economista, alertando sobre un panorama recesivo que, de profundizarse, podría tener consecuencias sociales significativas.

En este marco, mientras el Gobierno apuesta al equilibrio macroeconómico y al control del tipo de cambio, crecen las voces que exigen medidas más equitativas y sostenibles para reactivar el mercado interno.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba