San Luis

Concarán: investigan presuntos casos de triquinosis vinculados al consumo de salamín casero

El Ministerio de Salud confirmó siete casos sospechosos. Todos los pacientes son de la zona y habrían adquirido el alimento a una vendedora implicada en un brote anterior.

El Ministerio de Salud de San Luis, a través del servicio de Zoonosis, investiga un posible brote de triquinosis en la localidad de Concarán, departamento Chacabuco. Hasta el momento, se han registrado siete casos sospechosos, todos correspondientes a personas oriundas de la zona. Según informaron las autoridades, los pacientes están siendo atendidos de manera ambulatoria, se encuentran en buen estado de salud y ya reciben tratamiento antiparasitario.

El consumo de salamín casero, bajo sospecha

De acuerdo con los primeros resultados de las entrevistas epidemiológicas, las personas afectadas indicaron haber consumido salamín casero adquirido a una vecina de la localidad, quien ya había estado vinculada a otro caso de triquinosis en el año 2024. Esta coincidencia generó preocupación en las autoridades sanitarias, que activaron de inmediato los protocolos de investigación y prevención.

Amplio operativo de control sanitario

La investigación está a cargo del servicio de Zoonosis y cuenta con el apoyo del equipo de Epidemiología del Hospital Central «Dr. Ramón Carrillo», agentes sanitarios del Hospital de Concarán y las áreas de Salud de los municipios de Villa Larca, Santa Rosa y Merlo. Además, fueron notificados Fiscalización Sanitaria, el Senasa y otras instituciones que colaboran en la vigilancia activa de la región.

Frente a la posibilidad de que aparezcan nuevos casos, se han intensificado los controles y se trabaja de manera coordinada con el servicio de Infectología del Hospital de Merlo para rastrear el origen y la distribución del alimento contaminado.

Recomendaciones sanitarias

Desde el Ministerio de Salud, recordaron a la población la importancia de:

  • Evitar el consumo de carne cruda o mal cocida, especialmente productos derivados del cerdo.
  • No adquirir alimentos de origen informal o que no cuenten con certificación bromatológica.
  • Consultar de inmediato al médico ante síntomas compatibles con triquinosis.

¿Qué es la triquinosis?

La triquinosis es una enfermedad parasitaria causada por la ingesta de carne infectada con larvas del parásito Trichinella. Los síntomas suelen presentarse entre 5 y 15 días después del consumo del alimento contaminado, y pueden incluir:

  • Fiebre
  • Dolores musculares
  • Hinchazón facial
  • Diarrea o malestar general

Aunque es tratable, puede agravarse si no se detecta a tiempo. Por eso, la prevención y el control de alimentos caseros es fundamental para evitar nuevos brotes.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba