Concientización sobre el Suicidio: una mirada necesaria hacia los adolescentes puntanos

Cada año, durante la segunda semana de septiembre, se conmemora la Semana de Concientización sobre el Suicidio, una fecha que busca abrir el debate, visibilizar la problemática y romper con los estigmas que aún persisten en torno a la salud mental.
El suicidio es una de las principales causas de muerte en adolescentes y jóvenes a nivel mundial, y San Luis no está ajena a esta realidad. Los especialistas advierten que la provincia necesita redoblar esfuerzos en materia de prevención, acompañamiento escolar, capacitación docente y accesibilidad a tratamientos psicológicos y psiquiátricos.
En los últimos años se han multiplicado las voces de alerta en distintos puntos de la provincia: docentes que ven cómo sus alumnos expresan angustias profundas, familias que sienten que no tienen dónde recurrir y adolescentes que buscan respuestas en las redes sociales antes que en el sistema de salud. La falta de recursos públicos suficientes y de espacios de contención accesibles agrava un panorama complejo.
En San Luis, los adolescentes enfrentan además el impacto de problemáticas sociales como el bullying, la falta de proyectos comunitarios que fortalezcan la pertenencia y, en muchos casos, la ausencia de políticas públicas sostenidas de acompañamiento. A ello se suman factores que atraviesan a la juventud en todo el país: la presión por el rendimiento escolar, la incertidumbre económica y el aislamiento que muchas veces generan las pantallas.
La Semana de Concientización debe ser, entonces, un llamado de atención y de acción. No alcanza con difundir mensajes de prevención: es indispensable que el Estado provincial garantice psicólogos en todas las escuelas, que se implementen programas de capacitación para familias y docentes, y que se habiliten líneas de asistencia inmediata que funcionen realmente y de forma permanente.
Hablar de suicidio no es incitarlo: es reconocer un problema que existe y que, con prevención y acompañamiento temprano, se puede evitar. La adolescencia es una etapa de búsqueda y de fragilidad, pero también de enormes potencialidades. San Luis tiene el desafío de escuchar a sus jóvenes, darles voz y construir, junto a ellos, una red de apoyo que los sostenga en los momentos más difíciles.