Policiales y JudicialesSan Luis

Condena por violencia de género: un juez exhortó al acusado a asumir su rol de padre y dejar atrás la violencia

El Tribunal Unipersonal de la Primera Circunscripción Judicial, presidido por el juez Fernando De Viana, condenó a un hombre a dos años y tres meses de prisión en suspenso por los delitos de amenazas, violación de domicilio y desobediencia judicial, todos cometidos en un contexto de violencia de género.

La sentencia, dictada en el marco de un juicio abreviado, también incluye medidas complementarias como tratamiento psicológico, tareas comunitarias y el uso de tobillera electrónica.


Una causa con perspectiva de género

La audiencia se desarrolló este lunes con la presencia de la fiscal María Delia Bringas, especializada en género, diversidad sexual, infancias y adultos mayores; las abogadas Ana María López y María Victoria Robledo, representantes de la querella; y el defensor Jorge Sosa.

El tribunal homologó el acuerdo presentado por el Ministerio Público Fiscal, que estableció la pena en suspenso y una serie de medidas de control y acompañamiento.


Los hechos probados

Según la acusación fiscal, los episodios ocurrieron entre octubre de 2022 y enero de 2023 en la ciudad de San Luis. Durante ese tiempo, el acusado ingresó sin permiso al domicilio de su expareja, la agredió físicamente e irrumpió en otra vivienda vinculada a la víctima.

También se probó que el hombre violó una orden judicial de restricción de acercamiento y mantuvo comunicaciones reiteradas por medios electrónicos, desobedeciendo las disposiciones de protección dictadas por la Justicia.


La resolución y el mensaje del juez

Al dictar sentencia, el juez De Viana subrayó la gravedad de los hechos y el impacto emocional sobre la víctima, remarcando que la violencia de género “rompe la estructura familiar y deja secuelas profundas”.

En la audiencia, el magistrado instó al condenado a asumir su responsabilidad como padre, destacando que debía “priorizar el bienestar de su hijo y reconstruir los vínculos dañados”, dejando atrás las conductas violentas.


Medidas y cumplimiento condicional

Además de la pena en suspenso, el fallo establece las siguientes condiciones:

  • Uso de tobillera electrónica durante seis meses.
  • Prohibición de acercamiento a la víctima por seis meses más, una vez cumplido el período anterior.
  • Tratamiento psicológico obligatorio en el Hospital “Ramón Carrillo”.
  • Tareas comunitarias durante seis meses en la Parroquia María Auxiliadora, bajo supervisión del sacerdote a cargo.

El incumplimiento de cualquiera de estas pautas o la comisión de nuevos delitos podría revocar la condicionalidad de la pena, obligando al acusado a cumplir la condena en prisión.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba