San Luis

“Desesperado pedido de una madre: ‘Mi hijo se mata con la adicción y el Estado no me ayuda’”

Soledad Lucero, vecina del barrio San José al sur de la ciudad de San Luis, atraviesa un drama que golpea de lleno a su familia: su hijo mayor, Uriel, de 17 años, padece adicciones y, pese a sus insistentes gestiones, no encuentra respuestas del Estado ni de la Justicia.

“He ido al Centro de Prevención y Asistencia de las Adicciones (CPAA), a la escuela, a todos lados a pedir ayuda y en ningún lado recibo asistencia. Mi hijo, lamentablemente, día a día se está destruyendo con esta adicción”, expresó con angustia.

Una enfermedad que arrastra a toda la familia

Lucero vive sola con sus tres hijos y asegura que la situación se ha vuelto insostenible. “Como madre, es horrible ver a tus hijos perdidos en adicción, que roban, que se quedan sin ropa, que venden cosas para consumir”, relató.

Uriel había iniciado un tratamiento en el CPAA, pero lo abandonó en diciembre pasado negando su enfermedad, una reacción frecuente en personas con consumo problemático. Desde entonces, los intentos de su madre por conseguir ayuda no dieron resultado.

La falta de respuestas oficiales

Según denunció, su pedido de asistencia fue desatendido en distintos organismos:

  • En el 911 y en la comisaría le respondieron que no podían intervenir.
  • En el juzgado de familia y violencia fue derivada de un lado a otro sin soluciones.
  • En la escuela y en el CPAA no obtuvo acompañamiento concreto.

“Entiendo que la responsabilidad es de los padres, pero ¿cómo hago yo para judicializar? Ayúdenme a internarlo, a que él asista a un lugar donde reciba ayuda”, reclamó.

Una situación límite

La mujer aseguró que la salud de su hijo se deteriora rápidamente, con episodios de violencia y fugas constantes del hogar. “Mi hijo se me escapa, hay momentos en que se pone agresivo. Mientras tanto, día a día se está matando con esta adicción”, advirtió.

Lucero pidió que el Estado articule políticas efectivas para la internación y tratamiento de adolescentes con adicciones y destacó el impacto emocional devastador que esta problemática genera en todo su núcleo familiar.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba