San Luis

El Gobierno acelera “más motosierra” y prepara una reforma previsional integral

El Gobierno nacional avanza en la elaboración de un nuevo paquete de reformas estructurales que afecta a lo laboral, tributario y previsional, conocido internamente como la “Ley de Bases II”. Este proyecto apunta a profundizar la política de ajuste estatal, y su articulado prevé avances como el recorte del gasto público, la flexibilización laboral y una revisión total del sistema previsional.

Encabezado por el secretario de Desregulación, el proyecto establece como eje que el equilibrio fiscal sea “innegociable” y plantea una reducción del gasto público hasta llegar a un 25 % del Producto Bruto Interno (PBI). Entre sus líneas centrales también figuran la reforma del sistema jubilatorio y la reapertura de debates sobre movilidades, edad de retiro y coberturas de los beneficios sociales.

Según fuentes del Ejecutivo, el envío oficial del proyecto al Congreso está programado para el 15 de diciembre, una vez renovadas ambas cámaras. Esta estrategia busca aprovechar el nuevo escenario parlamentario y evitar demoras legislativas. En paralelo, se trabaja en una campaña de comunicación que lo presenta como “modernización necesaria” y “justicia intergeneracional”, aunque también genera fuertes resistencias en sindicatos, jubilados y sectores más vulnerables.

La reforma previsional se integrará al conjunto como pieza clave del ajuste: se busca modificar la fórmula de actualización, restringir algunos regímenes especiales, y redefinir el rol del Estado como garante del sistema. Los críticos advierten que estos cambios podrían disminuir los haberes o postergar jubilaciones, con fuerte impacto en los trabajadores activos y pasivos.

El Gobierno, por su parte, argumenta que sin estas reformas el déficit previsional se vuelve insostenible y que la crisis demográfica exige medidas urgentes. Para los sectores opositores y organizaciones de jubilados, en cambio, la reforma se perfila como una avanzada que recorta derechos adquiridos y traslada el costo a la base laboral.

En definitiva, la contienda política aparece con un horizonte definido: el ajuste estructural, con la reforma previsional como epicentro, se erige como la próxima gran batalla legislativa del año.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba