Actualidad

Jubilaciones: el aumento de agosto no alcanza a cubrir la canasta básica

La abogada previsionalista María Silvia Rapisarda advirtió que el 90% de los haberes están mal liquidados y que la única forma de corregirlos es a través de la Justicia. El congelamiento del bono y los vetos del Gobierno agravan la situación.

Las jubilaciones en Argentina siguen perdiendo poder adquisitivo. Según explicó la abogada previsionalista María Silvia Rapisarda, el aumento correspondiente a agosto se ajustará por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), con un 1,6%, llevando el haber mínimo a $314.305. Sumado al bono de $70.000 —que permanece congelado desde marzo de 2024— el ingreso total alcanzará los $384.305, aún por debajo de la canasta básica para adultos mayores.

“Hoy el 90% de las jubilaciones están mal liquidadas y sólo se corrigen por vía judicial”, señaló Rapisarda, quien además cuestionó que el bono no se actualice en función del costo de vida.

Vetos y reformas postergadas

La especialista recordó que el Gobierno Nacional vetó por segunda vez la reforma de la ley de movilidad jubilatoria, que contemplaba un incremento del 7,2% no abonado desde enero. También dejó sin efecto la ley de emergencia por discapacidad y la moratoria previsional.

El oficialismo impulsa su propio proyecto de reforma previsional, exigido por el FMI para 2026, aunque su aprobación dependerá de la nueva composición del Congreso tras las elecciones. “Si el Congreso insiste con las leyes vetadas, el Ejecutivo ya adelantó que no las aplicará. Entonces, los jubilados deberán reclamar por vía judicial”, advirtió.

Cómo influyen los aportes en el haber

Rapisarda detalló que el cálculo de la jubilación se realiza sobre los últimos diez años de aportes. En ese período, predominar el monotributo perjudica el haber, ya que solo el 30% del pago se destina al aporte previsional.

Cuando los últimos años combinan períodos en relación de dependencia y como autónomo, ambos se computan. “El problema es cuando en los últimos diez años solo hubo monotributo”, precisó.

Deudas históricas y regímenes especiales

La abogada señaló que el sistema mantiene una deuda con los autónomos que aportan por categorías altas pero terminan cobrando la mínima. “La única forma de que se reconozca ese esfuerzo contributivo es iniciar un juicio”, afirmó.

También recordó que existen regímenes diferenciales para trabajos insalubres, que permiten jubilarse antes, aunque sin incremento en el monto del haber.

Reclamos y plazos

Si bien el derecho a reclamar una jubilación mejor liquidada no prescribe, el retroactivo se paga solo por los dos años previos a la presentación.

“Quien crea que está mal liquidado debe iniciar el trámite cuanto antes. No hay que esperar diez años con la esperanza de algo que no va a llegar”, concluyó Rapisarda.

📞 Consultas: @estudiorapisardamiotti | 2665041432


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba