La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Ficha Limpia: Cristina Kirchner podría quedar inhabilitada

En una sesión marcada por intensos debates, la Cámara de Diputados de la Nación otorgó media sanción al proyecto de ley de Ficha Limpia, que impediría las candidaturas de personas con condena por delitos de corrupción, afectando potencialmente a Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad. La iniciativa fue aprobada con 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones, tras diez horas de discusión, y ahora será debatida en el Senado.
El proyecto modifica el artículo 33 de la Ley de Partidos Políticos, estableciendo que quienes tengan una condena confirmada por un tribunal superior por delitos de corrupción no podrán ser candidatos a cargos electivos hasta tanto la sentencia sea revocada o la pena cumplida. También prevé un Registro Público de Ficha Limpia, administrado por la Cámara Nacional Electoral, e inhabilita a los condenados para ocupar cargos como jefe de Gabinete, ministros, diplomáticos y directores de entidades estatales.
La votación estuvo dividida: el oficialismo, junto con la UCR, Pro y otros bloques, defendió la medida como un avance hacia la transparencia y el fortalecimiento de las instituciones democráticas, mientras que diputados de Unión por la Patria denunciaron que la iniciativa busca proscribir a Cristina Kirchner y vulnera el principio de presunción de inocencia.
El proyecto, que había fracasado en intentos anteriores en 2019 y 2024, ahora enfrenta un desafío en el Senado, donde se espera un intenso debate.