Las ventas minoristas de las pymes caen 2,6% en agosto y el consumo sigue débil

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas minoristas de agosto registraron una baja del 2,6% interanual a precios constantes. En comparación con julio, la caída fue del 2,2%. El panorama refleja que el consumo “no repunta” y que el impacto de la recesión golpea de lleno a las pymes.
Según detalló el vocero de la entidad, Salvador Femenía, desde el inicio del programa de ajuste cerraron 15.000 pymes y se perdieron más de 230.000 empleos. “Estamos complicados. No hay ninguna medida que permita pensar en una economía distinta. El sueldo no alcanza, las paritarias no compensan la pérdida del salario real y los aumentos de tarifas restan poder adquisitivo”, advirtió.
El informe de CAME mostró un comportamiento desigual entre rubros: la única variación positiva se registró en farmacias (+0,2%). En contraste, las caídas más fuertes fueron en bazar y muebles (-10,4%), perfumería (-8,9%), textil e indumentaria (-4,8%), ferretería y materiales (-1,9%), alimentos y bebidas (-0,9%) y calzado (-0,8%).
Femenía señaló que el consumo cambió de hábitos: “La gente ya no se estoquea, compra lo justo del día. Ni siquiera aprovecha promociones como 3×2, porque tiene que administrar la plata al máximo”. También advirtió que la falta de crédito agrava la situación: “El costo es altísimo, por eso las empresas se manejan con capital propio y buscan endeudarse lo mínimo posible”.
El relevamiento destacó que las fechas comerciales, como el Día del Niño, aportaron algo de movimiento, aunque de manera desigual. Predominaron las compras presenciales sobre las digitales, con una fuerte dependencia de las promociones y planes de pago. “Hoy las cuotas son la gran vedette a la hora de comprar algo, pero también tienen límites. Si el cliente no puede cancelar el saldo, se encuentra con tasas de refinanciación imposibles”, concluyó Femenía