Villa Mercedes

Polémica en tribunales: un juez denunció venta de drogas y un abogado le respondió con dureza

Las declaraciones del juez federal de Villa Mercedes, Juan Carlos Nacul, sobre el consumo y la venta de drogas dentro del ámbito judicial desataron una fuerte polémica en la ciudad. Durante una entrevista con el programa El Potenciómetro, conducido por el periodista Daniel Arce en Radio Show, el magistrado afirmó que en Villa Mercedes hay un alto nivel de consumo y denunció que abogados, empleados judiciales y magistrados estarían involucrados en la venta y consumo de estupefacientes.

Según Nacul, cuando llevó un perro detector de drogas al Edificio Judicial Podetti, sede del Poder Judicial provincial en la ciudad, encontró puertas de juzgados cerradas, lo que —según su interpretación— indicaría cierto temor a ser descubiertos.

«Tengo investigaciones de empleados y magistrados que venden y consumen», afirmó.

Además, el juez sostuvo que algunos abogados acuden a las audiencias bajo los efectos de las drogas y lanzó una frase que generó indignación:

“No sé cuál es el preso y cuál el abogado”.

Dura respuesta de un abogado

Las declaraciones del magistrado fueron rápidamente repudiadas por el abogado Pascual Celdrán, especializado en causas federales, quien cuestionó la actitud del juez y le exigió explicaciones.

«Me llama la atención la falta de coherencia de esas manifestaciones. Dice que jueces y fiscales consumen y venden drogas. Si tiene conocimiento de eso, tendría que haber hecho algún procedimiento», criticó Celdrán.

El letrado también recordó que el recorrido con el perro detector de drogas ocurrió hace más de dos años y medio, y desde entonces no se realizaron operativos en el edificio judicial, a pesar de que Nacul asegura que «está investigando».

«Está diciendo que conoce temas que no los plasma en investigaciones concretas», disparó.

Además, cuestionó que el juez afirmara la existencia de zonas liberadas para el narcotráfico, una declaración que, según él, ensucia a toda la fuerza policial sin pruebas concretas.

«Si es así, ¿cuántos procedimientos hizo? Si está convencido de que hay accionar policial que facilita el narcotráfico, que exponga qué investigaciones ha hecho y a qué resultados ha llegado», exigió el abogado.

Por último, Celdrán criticó la falta de operativos de peso en la provincia y aseguró que la justicia federal no ha logrado desmantelar grandes bandas narco.

«¿Tenemos una política judicial para combatir el narcotráfico? Evidentemente no. Es más fácil salir a despotricar contra todo el mundo y decir que todo es una porquería, salvo la acción de él. Entonces, investiguen, demuestren bien, agarren dos kilos, tres kilos, que caigan grandes bandas narco y que digan cómo viene la droga a la provincia», concluyó.

Un debate abierto y sin respuestas

Las declaraciones de Nacul y la respuesta de Celdrán dejaron en evidencia un conflicto dentro del ámbito judicial que, hasta ahora, carece de explicaciones oficiales. Mientras el juez insiste en que hay consumo y venta de drogas en tribunales, su postura genera dudas y pedidos de acciones concretas. En tanto, la comunidad espera respuestas y medidas efectivas en la lucha contra el narcotráfico en la provincia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba