
Prof. Luis Alberto «Tochi» Moreno
Tiempo de elecciones, tiempo de promesas buscando votos y usualmente sostenidas en algo de mala memoria.
Así fue como en EL DIARIO DE LA REPÚBLICA del pasado jueves 14, se publican conceptos vertidos por el primer candidato a Diputado Nacional por el Partido Justicialista, Jorge “Gato” Fernández, en un acto realizado en La Punta.
De esa publicación de El DIARIO … tomo el siguiente párrafo:
En la sede del Partido Justicialista de La Punta, el dirigente Gato Fernández advirtió que la provincia “sigue el camino de Milei” y alertó que, de continuar esta tendencia, “en algún momento se planteará la privatización de la educación pública”.
Conesos dichos puede entenderse que Fernández es un defensor de la educación pública, de ser así no puedo menos que compartir esa idea.
Pero … aquí viene lo de la memoria.
Olvida o no sabe, que Adolfo Rodríguez Saá fue quien empezó en San Luis, con una política de privatización disfrazada con sus escuelas charter, luego autogestionadas; que luego continuó su hermano Alberto con su invento de escuelas generativas y digitales.
Variantes que, escondidas como escuelas experimentales públicas de gestión privada, han significado la entrega de la gestión de escuelas a instituciones “sin fines de lucro”, que deben presentar un modelo educativo de muy difícil acceso al conocimiento público, que reciben una suma per capita para que abonen sueldos y alimentación a los alumnos; originalmente debían tener jornada extendida o completa, algo que ha desaparecido en muchas.
Lo peor de estos inventos escolares es la precarización de la profesión docente, con sueldos más bajos que los oficiales, el no cobro de vacaciones, la inestabilidad laboral, la exigencia de dictar asignaturas por fuera de la especialidad de cada docente, llegando hasta la designación de personal sin la debida formación. Con todo lo cual se aumentan los ingresos de quienes dirigen esas instituciones “sin fines de lucro”.
El estado provincial a través de estas creaciones se aleja de su responsabilidad en la educación, con una supervisión entre nula y escasa. Por eso digo que son formas ocultas de privatizar la educación pública.
Los dichos del candidato Fernández demuestran la superficialidad propia de quienes no saben del tema. También el temor a criticar lo hecho por quien lo designó en tantos cargos y en esta candidatura.
De todo ese panorama, algo ha cambiado, pero no por una clara política gubernamental, el Gobernador Poggi no parece estar decidido a que desaparezcan este tipo de administración escolar; sino más bien por exigencia gremial docente. Tal como parece ocurrir con los reclamos de los docentes de la Escuela Digital Albert Einstein.
Nuestros gobiernos, provinciales y nacionales, no vienen demostrando desde hace décadas, una clara decisión de darnos una educación que recupere lo mucho que se ha perdido, tal como nos lo muestran las evaluaciones nacionales e internacionales que se aplican a nuestros alumnos.
Debemos tener muy presente lo que Sarmiento supo decir en el senado nacional:
TODOS NUESTROS PROBLEMAS, SON PROBLEMAS EDUCACIÓN.
Lo que no se resuelve con palabras a tontas y locas, sino con sabias y concretas políticas a lo largo de muchas generaciones.
Prof. Luis Alberto «Tochi» Moreno
www.tochimoreno.com.ar