Psicólogo alerta: el bullying persiste por la falta de compromiso social

Un reconocido psicólogo local advirtió que el bullying continúa siendo un problema estructural en las escuelas y que se sostiene en gran medida por una falta de compromiso social más amplio. Según sus observaciones, la violencia entre pares no se limita a episodios aislados, sino que responde a una cultura de indiferencia y normalización que se replica en los distintos ámbitos educativos y familiares.
Según el profesional, muchos docentes y adultos no intervienen con la consistencia necesaria o carecen de las herramientas formativas para reconocer y abordar las dinámicas abusivas. En varios casos, los padres restan importancia a lo ocurrido o prefieren no involucrarse, lo que debilita la capacidad comunitaria de frenar estos comportamientos nocivos.
Además, el psicólogo resaltó que el compromiso social no solo implica denunciar: es fundamental promover espacios de contención, enseñanza de valores y empatía desde temprana edad. Propondría que las escuelas adopten programas pedagógicos específicos, con talleres para chicos y adolescentes, y también para padres y educadores, para sensibilizar y prevenir el acoso en distintos niveles.
El profesional también enfatizó que la responsabilidad no recae solo en las víctimas o los agresores: toda la comunidad debe asumir un rol activo para frenar el fenómeno. Solo así se podrá transformar una cultura donde el bullying es visto como parte “normal” del crecimiento escolar.


