Reclaman que la Municipalidad incumple con la ordenanza del boleto gratuito para jubilados y pensionados

Nés Cau-Deriu, jubilada autoconvocada de San Luis, denunció que el Municipio capitalino no cumple con la ordenanza sancionada en 2015 que garantiza el transporte público gratuito para todos los beneficiarios de jubilaciones regulares, no contributivas y asistenciales.
Ordenanza incumplida
Según explicó la referente, actualmente rige un decreto que otorga el beneficio únicamente a jubilados de la ciudad capital y que vence el 31 de diciembre. Sin embargo, la ordenanza de 2015 establece que la gratuidad del boleto debería aplicarse a toda la provincia.
“Esto obliga a muchas personas mayores a cubrir gastos de transporte elevados para realizar trámites esenciales o visitar a familiares. Inexplicablemente esa ordenanza no se está cumpliendo y por eso nos vimos en la situación de tener que reclamar”, sostuvo Cau-Deriu.
La lucha por el derecho a la movilidad
La organización de jubilados autoconvocados presentó solicitudes ante diputados y la Casa de Gobierno, respaldadas por más de 2.600 firmas, para exigir que se garantice el beneficio en todo el territorio provincial.
“Los derechos no los da ningún gobierno; lo que hacemos es reconocerlos. Y hoy los jubilados enfrentamos una situación terrible”, remarcó la dirigente.
Contexto social y económico
Cau-Deriu advirtió sobre la crisis que golpea a jubilados y pensionados, quienes en muchos casos no pueden costear traslados para acceder a servicios de salud ni cubrir necesidades básicas.
“Me encontré con jubilados que comen una sola vez al día. Esto refleja la realidad de miles de personas que están siendo ajustadas por el sistema”, señaló.
Además, cuestionó las políticas económicas nacionales:
- Presupuesto en haberes jubilatorios: 4,5 billones de pesos.
- Deuda interna: 17,4 billones.
- Ajuste sobre jubilados en los últimos meses: 6 billones.
“La situación de los discapacitados es aún más grave”, agregó.
Movilizaciones y próximas acciones
Los jubilados autoconvocados organizan marchas semanales todos los miércoles con el objetivo de visibilizar el reclamo y exigir el cumplimiento efectivo de la ordenanza.
“Nosotros somos los que podemos visibilizar esta situación, porque muchos jubilados no pueden ni moverse de sus casas por razones de salud o soledad”, concluyó Cau-Deriu.