Ideas que valen la pena

Urgencias subjetivas en la salud pública: conferencia sobre Psicoanálisis y Universidad

La Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de San Luis invita a participar de la segunda conferencia del ciclo “Las urgencias subjetivas. Psicoanálisis y salud pública”, que se realizará el viernes 1° de agosto a las 18:00 h en la Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica, ubicada en Pescadores 314, Villa Mercedes.

El encuentro contará con las disertaciones de Patricia Lucero, practicante del Psicoanálisis y colaboradora del Centro de Investigación y Docencia (CID) San Luis, y Nicolás Katzer, actual responsable del CID. La coordinación estará a cargo de Silvina Bigolín. La actividad es gratuita y está dirigida tanto a profesionales del campo de la salud como al público en general.

Organizada conjuntamente por la Secretaría de Extensión Universitaria y el CID San Luis del Instituto Oscar Masotta (IOM3), esta propuesta busca abrir un espacio de diálogo entre el Psicoanálisis y las problemáticas contemporáneas que atraviesan el ámbito de la salud pública, con una clara orientación hacia lo formativo y lo ético.

El ciclo de conferencias se inscribe en una agenda más amplia que busca argumentar la pertinencia del vínculo entre el Psicoanálisis y la Universidad pública, ofreciendo perspectivas actuales y novedosas frente a los desafíos subjetivos que se manifiestan en la práctica clínica, social e institucional.

La elección del título “Urgencias subjetivas” remite a la dimensión singular del padecimiento humano que muchas veces queda invisibilizada por las estadísticas o las categorías diagnósticas rígidas. En este sentido, el enfoque psicoanalítico plantea la necesidad de atender a lo que cada sujeto expresa en su malestar, sin reducirlo a un síntoma médico ni a una urgencia únicamente asistencial.

El Instituto Oscar Masotta (IOM3), con presencia en distintas ciudades del país, es un dispositivo orientado a la formación e investigación en Psicoanálisis de orientación lacaniana. El CID San Luis, que forma parte de esta red, promueve desde hace años espacios de lectura, transmisión y discusión teórica, así como iniciativas que tienden puentes entre el campo académico, los dispositivos de salud y la comunidad en general.

La conferencia del 1° de agosto se enmarca en este trabajo colectivo que busca dar lugar a la palabra, a la escucha y al pensamiento crítico en torno a las prácticas de intervención en lo social. La actividad constituye, además, una invitación a recuperar el lazo entre Universidad y territorio, desde una mirada sensible a las urgencias que, más allá de lo clínico, atraviesan lo subjetivo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba