San Luis

Cerró el plazo de listas: los libertarios siguen sin definición en San Luis

La secretaria electoral nacional, Sonia Randazzo, confirmó que aún no está definido qué lista representará a La Libertad Avanza en las elecciones nacionales del 26 de octubre. La disputa enfrenta a la conducción nacional, alineada con el gobernador Claudio Poggi, y al partido que encabeza el diputado Carlos González D’Alessandro.

El cierre del plazo

Este domingo a la medianoche venció el plazo para la presentación de candidaturas a diputados nacionales.

“Los plazos vencían a las 24 horas, sin prórroga ni período de gracia. A diferencia de otras elecciones, este año la Cámara Nacional Electoral no habilitó ninguna excepción”, explicó Randazzo.

Todas las agrupaciones locales presentaron sus listas, con excepción de Tercera Posición, que había reservado colores pero no concretó la inscripción.

Todos Unidos, otra vez afuera

El histórico partido Todos Unidos, con Adolfo Rodríguez Saá como referente, volvió a quedar fuera de competencia. Si bien logró el reconocimiento judicial de la alianza, no postuló candidatos ni subió su plataforma al sistema.

Es la segunda elección consecutiva en la que no participa y, de no revertir la situación, podría perder la personería jurídica luego del 27 de octubre.

La interna libertaria: partido vs. alianza

El foco estuvo puesto en La Libertad Avanza, donde se produjo una doble presentación.

  • El partido LLA inscribió candidatos como distrito.
  • A la vez, se presentó la alianza LLA, integrada por el Partido Demócrata y el Movimiento de Acción Vecinal, con la intervención del apoderado nacional Santiago Viola.

“Un partido no puede presentarse por dentro y por fuera de una alianza al mismo tiempo. Uno de los dos debe quedar afuera. Será el juez quien defina”, advirtió Randazzo.

La situación se complejiza porque el partido fue intervenido por la jueza federal María Servini, lo que desplazó a las autoridades distritales alineadas con González D’Alessandro.

Impugnaciones y dudas

El Partido Demócrata enfrenta impugnaciones internas por cuestiones de afiliados. Al mismo tiempo, el Partido Justicialista objetó la alianza libertaria y otros frentes, como Fuerza Patria San Luis, argumentando que su nombre puede inducir a confusión con el peronismo bonaerense.

Lo que viene

El juez federal con competencia electoral tiene un plazo de cinco días para oficializar candidaturas, aunque el trámite se acelera por la necesidad de verificar documentación, requisitos e inhabilitaciones.

Randazzo recordó que cada partido o frente deberá obtener al menos el 2% del padrón provincial —unas 8.000 firmas— para mantener la personería.

“Todavía no está definido cuál será la lista que represente a los libertarios en San Luis. Será el juez quien determine si queda en pie la presentada por el partido o la que corresponde a la alianza”, subrayó la secretaria electoral.

Contexto provincial

Mientras la crisis libertaria se profundiza, otros espacios inscribieron sin inconvenientes: Frente de Izquierda Unidad, Fuerza Patria, Frente Justicialista, Movimiento al Socialismo y Provincias Unidas.

En contraste con la incertidumbre de LLA, el peronismo provincial cumplió los plazos sin mayores sobresaltos.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba