San Luis

El recorte educativo deja en incertidumbre a más de 38 escuelas técnicas de San Luis

Un fuerte clima de preocupación atraviesa a la comunidad educativa técnica de San Luis ante la posibilidad de perder el financiamiento nacional que sostiene talleres, insumos y proyectos formativos. Desde AMET alertan que los cambios presupuestarios previstos para 2026 podrían dejar sin recursos a más de 38 instituciones de la provincia.

El ajuste planteado a nivel nacional incluye la eliminación del fondo destinado específicamente a la Educación Técnico Profesional, un mecanismo que durante años permitió sostener equipamiento, materiales, capacitación docente y el desarrollo tecnológico de las escuelas. Sin ese respaldo, advierten, los establecimientos quedarían sin los recursos mínimos para mantener su funcionamiento habitual.

Borjas Orozco, secretario general de AMET en San Luis, explicó que el recorte impactaría de forma directa en los talleres prácticos, que requieren insumos constantes y equipamiento actualizado. También señaló que la reducción de partidas comprometería programas que hoy garantizan oportunidades laborales para miles de estudiantes.

En la provincia existen 38 centros técnicos que dependen en gran medida de estos fondos. “La continuidad de muchas escuelas quedaría en riesgo si se elimina el financiamiento específico que las sostiene”, advirtió el dirigente gremial, remarcando que el modelo técnico requiere inversiones constantes y no puede sostenerse únicamente con presupuesto provincial.

AMET inició gestiones con legisladores y autoridades educativas para frenar la propuesta y asegurar que el financiamiento no sea eliminado. Sin embargo, desde el sindicato reconocen que el panorama es incierto y que el debate político a nivel nacional será determinante para el futuro del sistema técnico.

Mientras tanto, directivos y docentes ya analizan posibles escenarios: reducción de prácticas profesionales, paralización de talleres, suspensión de adquisiciones tecnológicas y limitaciones severas en la capacitación de los estudiantes.

El sector educativo técnico, tradicionalmente vinculado al desarrollo industrial y productivo, advierte que un recorte de esta magnitud podría desarticular años de avances y afectar directamente las oportunidades formativas y laborales de miles de jóvenes puntanos.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba