El Senado se prepara para una sesión decisiva sobre discapacidad y decretos presidenciales

El Senado de la Nación llevará adelante este jueves una sesión clave en la que se buscará revertir el veto presidencial a la emergencia en discapacidad y avanzar con una reforma de la ley que regula los decretos de necesidad y urgencia (DNU).
La emergencia en discapacidad, sancionada en julio, aseguraba financiamiento hasta diciembre de 2027 para el pago a prestadores de servicios como enfermeros, acompañantes y transportistas. Además, restituía el proceso de aprobación de pensiones y actualizaba los montos de las mismas —en junio de 2025 se ubicaban en $213.286,50—. También contemplaba una mejora salarial para trabajadores con discapacidad en talleres asistidos, quienes perciben $28.000 mensuales desde febrero de 2023.
El proyecto fue aprobado en el Senado con 55 votos afirmativos y 17 ausentes, todos del oficialismo. Luego, en Diputados, la votación para revertir el veto arrojó 172 votos a favor, 73 en contra y dos abstenciones. Si la oposición consigue la mayoría calificada en la Cámara alta, el presidente Javier Milei no podrá volver a vetar la norma.
Por otra parte, el debate también incluye la reforma a la Ley 26.122, que regula los DNU emitidos por el Poder Ejecutivo. La iniciativa propone que ambas cámaras del Congreso dispongan de 90 días para ratificar los decretos, en lugar de revocarlos como se establece actualmente, y que se requiera mayoría simple en al menos una de ellas. Asimismo, delimita los criterios de necesidad y urgencia y restringe cada decreto a un área técnica específica, con el fin de evitar disposiciones generales como el denominado megadecreto 70/2023.
En la agenda de la sesión también figuran los convenios impositivos con Austria y Francia, firmados en diciembre de 2019, en los últimos días del gobierno de Mauricio Macri. Además, en la reunión de Labor Parlamentaria se fijó una nueva sesión para el 18 de noviembre a las 11 horas, donde se abordarán proyectos vinculados al sector científico y a la lucha contra la desinformación.
El debate de este jueves marcará un punto de inflexión en el equilibrio de poderes, al definir tanto el futuro de los derechos de las personas con discapacidad como los límites al uso de decretos por parte del Ejecutivo.