Salud

Risperidona en niños con autismo: beneficios, usos y efectos secundarios

La risperidona es un antipsicótico atípico que actúa bloqueando los receptores de dopamina y serotonina en el cerebro. En niños con trastorno del espectro autista (TEA), se utiliza principalmente para manejar síntomas como irritabilidad, agresividad, conductas autoagresivas y estereotipias.

Efectos secundarios comunes en niños con autismo:

  • Aumento de peso: Es frecuente y puede estar asociado con un mayor apetito.
  • Sedación o somnolencia: Muchos niños experimentan cansancio o somnolencia.
  • Síntomas extrapiramidales: Incluyen temblores, rigidez muscular y otros trastornos del movimiento.
  • Aumento de los niveles de prolactina: Puede llevar a cambios hormonales, como galactorrea o ginecomastia.
  • Problemas gastrointestinales: Náuseas, vómitos o estreñimiento.

Es fundamental que la administración de risperidona sea supervisada por un profesional de la salud con experiencia en TEA, quien evaluará los beneficios y riesgos, ajustando la dosis según la respuesta y tolerancia del niño. Además, se recomienda un monitoreo regular para detectar y manejar posibles efectos adversos.

Aunque la risperidona puede ser eficaz para ciertos síntomas asociados al autismo, no aborda los desafíos centrales del TEA, como las dificultades en la comunicación y la interacción social. Por lo tanto, suele combinarse con intervenciones conductuales y educativas para un enfoque terapéutico integral.

Antes de iniciar cualquier tratamiento farmacológico, es esencial discutir todas las opciones con un especialista y considerar una evaluación completa del niño para determinar la mejor estrategia terapéutica.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba