Rodríguez alerta por la pérdida de soberanía y acusa a Milei de ceder el control económico a Estados Unidos

El director del Instituto Consenso Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, cuestionó duramente el nivel de poder que el Gobierno argentino otorgó al secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. Aseguró que el funcionario estadounidense “adopta decisiones de carácter político en nombre de la Argentina y además se ocupa de comunicarlas”, en el marco de lo que consideró una preocupante cesión de soberanía.
Rodríguez sostuvo que, tras “el fracaso estrepitoso del modelo económico de Milei y Caputo”, el país “reduce su margen de maniobra y cede soberanía frente a Washington”. Según describió, a partir de los encuentros del presidente Javier Milei con Donald Trump, Bessent “decide cómo, cuándo y en qué magnitud intervenir día a día en el mercado cambiario de la Argentina y en el mercado financiero”.
En cuanto al panorama político, el dirigente del Instituto Consenso Federal advirtió que Milei enfrenta un escenario electoral complejo de cara a los comicios del 26 de octubre. “No hay ninguna posibilidad de que gane en la provincia de Buenos Aires, que representa el 37% del padrón; es muy difícil que pueda hacerlo en Córdoba, con el 10% de los votantes, o en Santa Fe, con el 9%”, analizó.
Rodríguez estimó que el oficialismo podría obtener mejores resultados en la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza y Salta, aunque subrayó que “el resultado electoral para Milei no va a ser el que imaginaba hace tres o cuatro meses atrás”.
El dirigente también interpretó el reciente acercamiento entre Javier Milei y Mauricio Macri como una estrategia para sostener el poder legislativo. “De la mano de Macri hay un compromiso de que también Juan Schiaretti y Provincias Unidas se sumen a una coalición que complemente y coordine a La Libertad Avanza, el macrismo del PRO y Provincias Unidas para sostener legislativamente al Gobierno”, explicó.
Por último, Rodríguez advirtió que votar por el PRO o por Provincias Unidas en las elecciones del 26 de octubre “es votar a Milei”. Y concluyó: “Los que proponen una alternativa que dicen que no están con La Libertad Avanza ni con el peronismo, en realidad terminan siendo funcionales a La Libertad Avanza”.