Sosa Araujo denuncia irregularidades en el plan “Tenemos Futuro”: “El programa es una mentira”

La diputada provincial Silvia Sosa Araujo cuestionó duramente la implementación del programa de viviendas “Tenemos Futuro”, impulsado por el Gobierno provincial. Denunció incumplimiento de plazos, falta de terrenos fiscales y cambios arbitrarios en las condiciones, asegurando que la iniciativa “carece de planificación real y de transparencia”.
Plazos que no se cumplieron y condiciones modificadas
Sosa Araujo recordó que el gobernador había anunciado, el 1 de abril, los plazos de inscripción y validación del programa.
“Se dijo que los primeros 90 días, hasta el 21 de julio, serían para inscribirse, y del 21 de julio al 21 de septiembre para validar datos. Pero llegó el 1 de octubre y nada de eso ocurrió”, denunció.
La legisladora agregó que los términos y condiciones podían modificarse “en cualquier momento”, lo que consideró “una falta de respeto y un engaño hacia los inscriptos”.
Sin terrenos ni urbanización: “No hay dónde construir”
Uno de los puntos más críticos señalados por Sosa Araujo es la ausencia de terrenos fiscales disponibles para la construcción de viviendas.
“Para construir se necesita factibilidad, servicios como luz y agua, y obras de urbanización. No hay terrenos fiscales, y expropiar lleva tiempo, juicio y coordinación con la fiscalía”, explicó.
Incluso en las localidades donde se iniciaron proyectos —como El Volcán o San Francisco—, aseguró que no hay tierras suficientes para finalizar las viviendas en curso.
Irregularidades en la inscripción y falta de criterios claros
La diputada también denunció fallas en el sistema de inscripción y validación de datos.
“Los inscriptos deben reconfirmar su solicitud hasta el 31 de octubre, pero si no tienen terreno, aunque el sistema los habilite, no podrán acceder a la vivienda. Se les miente permanentemente”, sostuvo.
Además, criticó que el sorteo no prioriza situaciones de vulnerabilidad, como familias numerosas o casos de emergencia habitacional.
“Los plazos de construcción son irreales”
Sosa Araujo también cuestionó los tiempos anunciados para levantar las viviendas:
“El gobernador habló de seis meses, pero la arquitecta a cargo informó que como mínimo se necesitan diez meses entre urbanización y construcción. Los plazos oficiales son imposibles de cumplir”.
Un plan con más dudas que certezas
El programa “Tenemos Futuro” apunta a entregar viviendas construidas por el Estado o mediante autoconstrucción asistida. La semana pasada, los funcionarios Hugo ‘Pipo’ Rossi, Gustavo Bertolini y Marina Ortiz informaron que los inscriptos recibirán un mensaje de texto con un enlace para confirmar sus datos y poder participar del sorteo.
Pero para Sosa Araujo, el problema es más profundo:
“El sistema puede guiar a los inscriptos para validar su información, pero no resuelve lo esencial: no hay terrenos, no hay planificación y no hay certezas. Lo que debería ser una esperanza, se transformó en otra promesa vacía”.