Argentina

Advierten que el programa económico del gobierno de Milei no es sostenible

Juan Manuel Gispert, integrante del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), cuestionó la viabilidad del plan económico del gobierno de Javier Milei y sostuvo que podría profundizar la incertidumbre.

“El tipo de cambio que tiene el gobierno para sostener la inflación baja no se puede sostener en el tiempo, y los mercados lo ven como algo electoralista”, afirmó. Según el analista, la combinación de este esquema cambiario con tasas de interés elevadas y el reciente escándalo de corrupción amenaza la actividad económica, que ya muestra señales de caída.

Gispert remarcó además que el Gobierno desaprovechó el mejor trimestre del año para acumular dólares de la cosecha gruesa. “No solo no compró un solo dólar sino que tomó deuda del Fondo Monetario Internacional (FMI)”, señaló. En ese mismo contexto, un informe de JP Morgan recomendó a sus inversores retirarse del mercado de pesos antes de las elecciones de octubre.

El especialista también advirtió que la inestabilidad se refleja en el salto del dólar, que pasó de $1.180 en el primer semestre a $1.380. “El Gobierno sale a renovar Letras, títulos públicos que vencían; pero los bancos no están seguros y prefieren la plata, seguramente para comprar dólares”, explicó.

Para Gispert, todo este escenario genera un nivel de inestabilidad muy fuerte porque “el programa económico no se ve sostenible en el tiempo”. Esa situación, dijo, ya impacta en la economía cotidiana, con una caída del 20% en la actividad. “Los únicos sectores que crecen son el agro, la minería y la energía, que no tienen gran impacto porque no generan muchos puestos de trabajo”, añadió.

Finalmente, sostuvo que el segundo año de gestión expone las limitaciones del plan oficial. “El primer año Milei trabajó sobre el déficit fiscal y la inflación con herramientas discutibles pero efectivas en el corto plazo. Ahora empieza a verse con más claridad hacia dónde va el gobierno, y esa es la preocupación más grande”, concluyó.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba