Milei amplió el presupuesto de la ANDIS y creó fondos inéditos para la compra de medicamentos

Un informe del Instituto Consenso Federal reveló que el Gobierno de Javier Milei, a través de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), incrementó de manera llamativa las partidas presupuestarias de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y de otros organismos estatales para la adquisición de productos farmacéuticos y medicinales.
La denuncia surge en medio del escándalo por el presunto pago de coimas en la ANDIS, que involucra a figuras cercanas al oficialismo como Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y otros funcionarios de la administración libertaria.
Según el informe, desde su llegada a la Casa Rosada, Milei modificó en varias oportunidades el presupuesto de la Agencia, asignándole un total de 2,25 billones de pesos adicionales mediante distintos decretos.
El Presidente también aprobó DNUs que habilitaron la creación o ampliación de partidas en otros organismos por 176.407 millones de pesos, destinadas a la compra de productos medicinales.
Llamó la atención que las ampliaciones alcanzaron a ministerios como Defensa, Seguridad y Salud, pero también a dependencias que nunca habían manejado fondos de este tipo, como la Autoridad Regulatoria Nuclear y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
La revelación incrementa las sospechas en torno al manejo de recursos en la ANDIS y abre nuevos interrogantes sobre la red de financiamiento detrás de las contrataciones públicas en la actual gestión.