El PJ reclama el respeto a los derechos humanos en el Día de la Memoria

El Partido Justicialista (PJ) emitió un comunicado con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el que destacó que «los derechos humanos no son de izquierda ni de derecha, son derechos de las personas». En un contexto de lo que calificaron como una «demostración de vocación autoritaria» por parte del gobierno de Javier Milei, desde el espacio político exigieron la continuidad de las políticas de memoria.
Un llamado a la memoria y a la democracia
«Hace 42 años, el pueblo argentino eligió la democracia como forma de gobierno y sistema de vida y, en 2006, el 24 de marzo fue declarado feriado nacional por el Presidente Néstor Kirchner. Por eso, cada 24 de marzo se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, como parte fundamental de nuestra identidad», señala el comunicado emitido por la Secretaría de Derechos Humanos del PJ.
El documento también destaca los avances en derechos humanos que se lograron en el país, mencionando el reconocimiento de derechos de primera, segunda y tercera generación. «Los derechos civiles y políticos, derechos humanos esenciales, los derechos económicos, sociales y culturales, el derecho a la equidad de género, al ambiente y a la salud, y finalmente, los derechos humanos de las personas con discapacidades. Las palabras de Eva Perón siguen vigentes: ‘donde existe una necesidad, nace un derecho’», sostiene el texto.
Críticas a la gestión de Javier Milei
Desde el PJ remarcaron su preocupación por lo que consideran un retroceso en materia de derechos humanos bajo la actual gestión. «Muy lejos de estas políticas públicas, el gobierno de Milei ha demostrado su vocación autoritaria y su objetivo de destruir el Estado, violando la Constitución Nacional y desconociendo al Congreso de la Nación», advierten.
El comunicado también menciona decisiones recientes del gobierno nacional que, a su criterio, evidencian un desprecio por el Estado de Derecho y la división de poderes. Entre ellas, citan el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23, que modifica centenares de normas y desregula la economía; el decreto 137/25, que designa dos jueces de la Corte Suprema sin intervención del Senado; y el DNU 179/25, que aprueba un nuevo endeudamiento con el FMI sin autorización del Congreso.
En este contexto, el PJ reafirmó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia, y exigió la continuidad de las políticas públicas que garantizan el respeto a los derechos humanos en el país.