Argentina

Aumento de la pobreza en Argentina: el segundo semestre de 2024 marcó un nuevo récord

Un informe del CEPA revela un preocupante crecimiento de la pobreza y la indigencia en el país.

Un reciente informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela un alarmante incremento en los índices de pobreza e indigencia durante el segundo semestre de 2024. Según los datos recopilados, la pobreza afecta a más del 50% de la población, mientras que la indigencia alcanza niveles críticos debido a la escalada de la inflación y la caída del poder adquisitivo.

El estudio señala que el deterioro de las condiciones económicas está directamente vinculado a las políticas de ajuste fiscal y la devaluación, que han impactado de lleno en los sectores más vulnerables. En comparación con el primer semestre del año, los indicadores muestran un agravamiento significativo, con un aumento en la cantidad de hogares que no logran cubrir la canasta básica de alimentos.

Entre los sectores más afectados se encuentran los trabajadores informales y los jubilados, quienes han sufrido un deterioro mayor en sus ingresos. Asimismo, la desocupación y la precarización laboral han contribuido a la expansión de la pobreza estructural.

El informe también advierte sobre el impacto de esta situación en la niñez y la adolescencia, con un incremento en la cantidad de menores en situación de vulnerabilidad extrema. Según el CEPA, sin medidas de contención social urgentes, la tendencia podría agravarse en los próximos meses.

Las cifras presentadas reavivan el debate sobre la necesidad de un cambio en la estrategia económica y social para frenar el avance de la pobreza en Argentina. Mientras tanto, diversas organizaciones sociales y economistas alertan sobre la urgencia de implementar políticas que mitiguen el impacto de la crisis en los sectores más golpeados.

Fuente : CEPA

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba