Argentina

Con música, arengas y críticas, Milei convirtió la presentación de su libro en un acto político

En medio de denuncias y tensiones políticas, el presidente Javier Milei encabezó un multitudinario acto en el Movistar Arena, donde presentó su nuevo libro “La Construcción del Milagro” con una puesta en escena más cercana a un recital que a una presentación editorial. Entre canciones de rock nacional, arengas políticas y referencias a la coyuntura internacional, el mandatario pidió a sus seguidores que “no aflojen” y reafirmó su convicción de que “hay que terminar de pasar el río” en la recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre.


“Estamos ganando la batalla cultural”

Acompañado por el vocero presidencial Manuel Adorni, Milei afirmó que el movimiento libertario “viene peleando por las ideas de la libertad y las estamos ganando”.

“No aflojen, estamos a mitad de camino. Terminemos de pasar el río”, expresó el presidente ante miles de asistentes.

En su discurso, apuntó contra sus opositores al señalar que “cuando los zurdos pierden el debate, empiezan con la violencia”. Además, se refirió a distintos episodios internacionales, mencionando los atentados contra Jair Bolsonaro, Donald Trump y Miguel Uribe, y la muerte de Charlie Kirk, a quienes definió como símbolos del “avance de la libertad”.


Economía y promesas hacia 2031

Durante el diálogo con Adorni, Milei insistió en que su programa económico “va a liberar recursos para el sector privado” y que su política de reducción de impuestos “generará más inversión, empleo y mejores salarios”.

“Si tenemos la suerte de que nos acompañen hasta 2031, les vamos a devolver a los argentinos 500 mil millones de dólares que no van a pagar más en impuestos”, prometió.

También aseguró que el país se encuentra “en el camino correcto” y que el esfuerzo de los ciudadanos “tendrá recompensa”.


El show: rock, símbolos y mensajes políticos

La noche comenzó con un tono más musical que político. A las 21, Milei irrumpió en el escenario mientras sonaba la versión original de “Panic Show” de La Renga, su himno de campaña desde 2023.

El mandatario abrazó a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en una clara muestra de respaldo, en medio de las denuncias por supuestas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). También agradeció al denominado “Triángulo de Hierro”, que completan Karina y el asesor Santiago Caputo, núcleo central de su mesa chica política.

Luego, interpretó fragmentos de clásicos del rock nacional como “Demoliendo hoteles” (Charly García), “El rock del gato” (Los Ratones Paranoicos), “Blues del equipaje” (La Mississippi), y “No me arrepiento de este amor”, en la versión de Attaque 77.


Críticas al kirchnerismo y respaldo a Israel

En distintos momentos del acto, Milei combinó la música con fuertes mensajes políticos.

“Pudiste ganar un round, pero no ganaste la batalla ni la guerra”, lanzó, en alusión a los triunfos del peronismo en territorio bonaerense.

También ironizó sobre la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, alentando a los presentes a corear “Cristina es tobillera”, y calificó a sus opositores de “kukas tira piedras”.

El show incluyó además la proyección de un video parodia de Star Wars en el que el presidente aparecía enfrentando a medios de comunicación, a Cristina Kirchner y al gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Finalmente, Milei cerró con una defensa de Israel en medio del conflicto en Gaza, al que calificó como “el bastión de Occidente”, y pidió por la liberación de los rehenes —entre ellos cuatro argentinos—.

“Si no hicieran tantas operaciones, no tendrían miedo. El que sabe que va a ganar no hace trampa”, concluyó ante la ovación del público.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba