Actualidad

La Iglesia desafía a Milei: “El trabajo sin derechos no es bendición, es explotación”

En un nuevo pronunciamiento crítico hacia el Gobierno nacional, la Iglesia Católica argentina advirtió sobre las consecuencias sociales de la política económica de Javier Milei y reclamó un modelo con “rostro humano” que priorice la inclusión y el respeto por la dignidad laboral.

El mensaje se conoció en el cierre de la Semana Social, apenas días después de la tradicional peregrinación de San Cayetano y de una multitudinaria movilización de gremios y organizaciones sociales hacia Plaza de Mayo.

La Conferencia Episcopal Argentina y la Pastoral Social, firmantes del texto, marcaron una clara distancia con el rumbo económico oficial: “El trabajo sin derechos no es bendición, es explotación”, sentenciaron los obispos, y remarcaron que la falta de empleo golpea el núcleo de la dignidad humana, generando desaliento, aislamiento y pérdida de sentido de vida.

Críticas al modelo económico

En un tono directo, el documento cuestiona la subordinación de la política a criterios puramente económicos y advierte que “el mercado, por sí solo, no garantiza el desarrollo humano integral ni la inclusión social”.

Asimismo, reitera la “opción preferencial por los más pobres” como principio ético y evangélico, y alerta sobre la “cultura del descarte” y la “globalización de la indiferencia”, fenómenos que —según la Iglesia— profundizan la inequidad y amenazan la paz social.

Llamado al diálogo y a la solidaridad

Los prelados denunciaron que el país atraviesa “profundas polarizaciones” y convocaron a “organizar la esperanza” mediante un diálogo sincero que ponga el bien común por encima de los intereses sectoriales.

En su cierre, el mensaje apeló a la responsabilidad social y a la participación activa de la ciudadanía para enfrentar la pobreza y la exclusión: “Que la sabiduría del diálogo, la misericordia que acoge y la alegría de la esperanza nos impulsen a organizarnos para construir una Patria con verdadera Amistad Social”.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba