Villa Mercedes

Productores cuestionan baja de retenciones: “Es tarde y sin rumbo claro”

Ariel Ayello, titular de la Sociedad Rural Río V, criticó al Gobierno nacional y también al provincial por la falta de planificación y respuestas concretas.

La reciente decisión del Gobierno nacional de extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026 fue recibida con críticas por parte de productores agropecuarios, que denuncian la ausencia de medidas estructurales reales y alertan sobre la falta de previsibilidad.

Ariel Ayello, presidente de la Sociedad Rural Río V de Villa Mercedes, sostuvo que el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, “llega tarde y sin planificación”. “Es una hora antes de sembrar. Ya deberíamos tener certezas, no anuncios de último momento”, afirmó en diálogo con la prensa.

La medida no alcanza a otros cultivos clave como soja, maíz, girasol y sorgo, que volverán a tributar los derechos de exportación que regían en enero de este año.

“Esto no es una política económica libertaria. Las retenciones son confiscatorias y antiproductivistas, y lo único que hacen es concentrar capital y generar pobreza”, disparó Ayello.

También criticó que se busca forzar la liquidación de granos para que ingresen dólares “y así seguir con el despilfarro”. En ese contexto, cuestionó el abandono que sufre el pequeño y mediano productor: “No tienen caminos, ni seguridad, ni condiciones climáticas ni fiscales mínimas. La mayoría termina alquilando sus tierras para poder sobrevivir”.

Reclamos también al Gobierno de Poggi

El dirigente rural apuntó además contra la gestión de Claudio Poggi, al considerar que tampoco ha dado respuestas efectivas a los problemas estructurales del campo puntano.

“Hemos acompañado lo que correspondía y criticado lo que hacía falta. Pero hoy el Gobierno provincial está lleno de proyectos y promesas. Es como estar en una cuadrera donde nunca larga la carrera”, ironizó.

Finalmente, sostuvo que la inseguridad rural, el mal estado de los caminos y la falta de estrategias claras siguen siendo problemas sin resolver. “Hace un año y medio que asumieron y no hay soluciones concretas. Seguimos igual”.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba