Trabajadores del IFDC San Luis exigen reparación salarial y suman apoyo en Villa Mercedes

Docentes y personal de apoyo del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) San Luis hicieron público un reclamo urgente por una reparación salarial para el sector de la educación superior pública. En una carta abierta fechada el 25 de mayo, denunciaron la clara desventaja en la que se encuentran frente a los institutos de nivel superior de gestión privada subvencionada, incluyendo al profesorado docente correspondiente al nivel medio, quienes han solicitado formalmente a las autoridades provinciales respuestas concretas tras más de un año sin obtener soluciones.
En el comunicado, los trabajadores exigen que se reconozca la especificidad y el valor de su tarea docente, demandando una jornada laboral de 60 minutos, en lugar de los 40 minutos que rigen en otros niveles o instituciones de gestión privada. También reclaman el desarrollo de tareas de capacitación, investigación y actualización profesional, así como un reconocimiento económico y estabilidad laboral que les permita atravesar los desafíos de la coyuntura actual. Según el texto, los sueldos actuales no reflejan el tiempo ni el esfuerzo invertido, y lejos de equipararse con los valores de la gestión privada o del nivel medio, las remuneraciones son un 57% menores, sin las mismas obligaciones ni exigencias.
La carta destaca que esta situación de precarización y desigualdad es insostenible y profundamente injusta, afectando a docentes y personal de apoyo del IFDC San Luis, quienes se declararon en estado de alerta y exigieron a las autoridades provinciales respuestas concretas y urgentes. «Porque formar formadores requiere condiciones justas. Porque sin justicia salarial no hay justicia educativa. Porque no queremos privilegios, sino equidad. ¡Exigimos reparación ya!», concluye el comunicado.
Como dato nuevo, este miércoles 28 de mayo, en una asamblea de la comunidad educativa del IFDC Villa Mercedes, los y las trabajadoras de la segunda ciudad más importante de la provincia se unieron al reclamo. De esta manera, se inicia un plan de lucha que podría sumar a trabajadores de los institutos de formación superior de Santa Rosa del Conlara, San Francisco del Monte de Oro y Buena Esperanza, ampliando el alcance de la movilización en busca de soluciones.
La educación superior pública enfrenta un panorama crítico, y los trabajadores del IFDC San Luis y Villa Mercedes reafirman su compromiso con la lucha por condiciones laborales dignas, mientras esperan una respuesta concreta de las autoridades provinciales.

Por la dignidad del trabajo docente en la Educación Superior:
Exigimos reparación salarial
Queremos manifestar públicamente nuestro reclamo por una urgente reparación salarial para las y los docentes de nivel superior de gestión pública, quienes nos encontramos en clara desventaja frente a los institutos de nivel superior de gestión privada subvencionada, e incluso frente al salario docente correspondiente al nivel medio. Desde hace más de un año venimos solicitando formalmente a las autoridades provinciales sin obtener respuestas.
Hoy, una vez más, volvemos a exigir que se reconozca la especificidad y el valor de nuestra tarea docente. La hora que desempeñamos es una hora reloj de 60 minutos, y no una hora cátedra de 40 minutos como en otros niveles o instituciones de gestión privada. Además de nuestra labor frente a clase, se nos exige desarrollar tareas de capacitación, realizar investigaciones, y estar en constante actualización profesional, actualizaciones que son costeadas por nosotros y nosotras mismos. Por otra parte, somos el mismo plantel docente que, sin percibir ningún pago adicional, ha sostenido históricamente el funcionamiento de sedes en distintas localidades de la provincia, como La Toma y San Francisco, y actualmente en Buena Esperanza y Tilisarao. Todas estas responsabilidades se asumen con compromiso, pero sin reconocimiento económico ni estabilidad laboral, ya que debemos atravesar crisis de revuelta que condicionan la continuidad de nuestros cargos.
Mientras tanto, nuestros sueldos no reflejan ni el tiempo ni el esfuerzo invertido. Lejos de la equiparación con colegas de gestión privada o con los valores salariales establecidos para el nivel medio, nuestras remuneraciones representan un 57% menos, pero sin las mismas obligaciones ni exigencias.
Esta situación es insostenible y profundamente injusta. Frente a este panorama de precarización y desigualdad, docentes y personal de apoyo del IFDC San Luis nos declaramos en estado de alerta y exigimos a las autoridades provinciales respuestas concretas y urgentes. La educación superior pública solo es posible si se dignifican las condiciones de quienes la sostienen día a día.
Porque formar formadores requiere condiciones justas.
Porque sin justicia salarial no hay justicia educativa.
Porque no queremos privilegios, sino equidad.
¡EXIGIMOS REPARACIÓN YA!