Argentina, entre los países más caros del mundo en alimentos: un informe revela precios por las nubes

En medio del debate público por el alto costo de los alimentos en Argentina —avivado recientemente por las declaraciones del actor Ricardo Darín sobre el precio de una docena de empanadas—, la Fundación Mediterránea publicó este martes un informe que posiciona al país como uno de los más caros del mundo en este rubro.
El estudio, centrado en el sector de Alimentos y Bebidas al consumidor final, comparó los precios de 10 productos en 10 países. El resultado fue contundente: Argentina presenta precios más altos en el 48% de los casos analizados.
Entre los datos más relevantes, el informe señala que Brasil es más barato que Argentina en todos los productos comparados, mientras que Chile y México presentan precios inferiores en el 60% de los bienes analizados. Las diferencias son aún más marcadas frente a Polonia y China, donde el 80% de los alimentos son más económicos que en Argentina.
En contraste, Argentina sigue siendo más accesible en comparación con Estados Unidos, Francia y Corea del Sur, cuyos precios superan a los argentinos en entre el 80% y el 100% de los productos evaluados.
Desde la Fundación Mediterránea explicaron que esta situación es “intermedia”, ya que, en teoría, Argentina debería ofrecer alimentos más baratos dada su alta productividad agropecuaria y la aplicación de elevados derechos de exportación (DEX). Estos mecanismos tienden a reducir los precios internos de muchos alimentos o sus materias primas, al pagar dichas retenciones al exportarse.